Alimentos que no nutren a tu bebé | Dr. Carrera Pediatra

Alimentos que NO están nutriendo a tu bebé ¡evítalos!

Este es un tema que a muchos nos ha dejado con dudas, especialmente si eres madre, padre, tío, tía o incluso si eres el vecino super cool que cuida al niño de al lado. Y se trata de los “alimentos que no nutren a tu bebé”. ¡Sí, leíste bien! Hay alimentos que, por más que sean parte de nuestras tradiciones y creencias, no son precisamente lo mejor para nuestros pequeños y más sí están en la etapa de inicio de alimentación complementaria.

La alimentación en los primeros años de vida es un pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento saludable de nuestros pequeños. De ella dependen aspectos tan relevantes como el fortalecimiento del sistema inmunológico, el crecimiento físico y la capacidad cognitiva. Por eso, como padres, es nuestra responsabilidad asegurar que nuestros hijos reciban los nutrientes necesarios a través de alimentos de alta calidad. Pero a veces, por falta de información o debido a la publicidad engañosa, podemos caer en el error de considerar algunos alimentos como saludables cuando en realidad no lo son.

En esta era de la información, se hace indispensable discernir entre lo que es realmente nutritivo y lo que se nos vende como tal. Nos vemos constantemente bombardeados por productos atractivos, colores llamativos, personajes animados que se convierten en embajadores de alimentos que, a pesar de su aparente conveniencia, pueden estar perjudicando la salud de nuestros niños. La trampa es fácil de caer, pues estos productos suelen estar envueltos en empaques atractivos y etiquetas que resaltan las bondades del producto con la palabra “baby”, aunque no todas sean ciertas. Como padres, es nuestro deber aprender a leer más allá de las estrategias de marketing y seleccionar los alimentos más beneficiosos para nuestros hijos, así que aquí te dejo una lista de los alimentos que debes evitar si tu pequeño está iniciando con alimentos.

  1. Los caldos y las sopas: No hay nada más mexicano que un caldito de pollo cuando estamos enfermos, ¿verdad? Pero debemos tener claro que estos no nutren a los bebés como creemos. Aunque tengamos la idea de que todas las propiedades de los ingredientes pasan al caldo, esto no es así. Los caldos quedan sin proteínas, vitaminas y hierro que son fundamentales para los pequeños. Y por si fuera poco, los condimentos que usamos no son recomendables para bebés menores de un año.
  2. Los famosos atoles: Ahora bien, ¿quién no se ha tomado un atolito para combatir el frío o simplemente para desayunar? Pero la realidad es que los atoles están cargados de azúcares y almidones, lo cual puede llevar a un riesgo de sobrepeso y mala nutrición en los niños si se les da constantemente. Además, un atolito jamás va a sustituir a la lactancia materna o a la leche de fórmula si es que tú estás dándole a tu hijo alguna en polvo.
  3. El té: No aporta ningún valor nutricional y pueden generar toxicidad en los niños.
  4. Los licuados: Muchos de nosotros reemplazamos nuestro desayuno con un licuado, pero no está recomendado darle licuados a los bebés menores de un año. Un licuado puede sustituir completamente un desayuno variado y adecuado en un adulto. Pero no en un niño.
  5. Las bebidas fermentadas: Aunque se están investigando los beneficios que puedan tener al sistema digestivo, si llevas una nutrición adecuada, no tienen por qué aportar nada extra. Lo único que aportan estas bebidas es un sabor muy dulce que puede llevar al niño a consumir más azúcar de lo recomendado.
  6. Los yougures: Ahora, ¿quién no ha caído en la tentación de esos pequeños yogures multicolores que parecen gritar el nombre de tu bebé desde el estante del supermercado? Resulta que, aunque parecen inofensivos, estos productos suelen estar llenos de azúcares y realmente no aportan nada nutritivo a la dieta de tu niño. Aunque el empaque diga “extra calcio para que crezcan mejor”… es mentira.
  7. Jugos de frutas: Es común pensar que darle jugo a un niño es una excelente forma de incorporar frutas en su dieta, pero eso es un error. Varias asociaciones internacionales de pediatría recomiendan no dar jugos a niños menores de un año. La fruta debe ser consumida en trozos, no licuada en jugo. En el jugo, la fruta pierde fibra y su contenido de azúcar se concentra, lo que puede ser peligroso para los peques.
  8. Miel de abeja: La miel es un producto maravilloso, lleno de propiedades beneficiosas, pero hay un gran ‘pero’ cuando hablamos de niños pequeños. A pesar de su dulzura natural, no debe darse a niños menores de un año. ¿Por qué? La miel puede contener esporas de una bacteria que produce botulismo, una enfermedad grave. Además, como sabemos, el azúcar en exceso nunca es buen amigo de una dieta balanceada.
  9. Galletas: Estas galletitas que vienen en un tubito son muy populares, pero no aportan nada bueno a la alimentación de los pequeños. No sustituyen comidas saludables y nutricionales y, además, contienen un montón de azúcar. ¿Mi consejo? Mejor ofrecer frutas, como fresas o arándanos, que sí proporcionan nutrientes esenciales.
  10. Pan y derivados: En México, y en muchos otros países, el pan es parte de nuestra cultura y dieta diaria. Pero no es el mejor amigo de los niños pequeños, sobre todo si hablamos de pan dulce o tortillas. Estos alimentos pueden llenar a tu niño de azúcares añadidos y no le están proporcionando los nutrientes que necesita.

Lamento si este texto les rompió algunos mitos, pero espero que se sientan más preparados para tomar decisiones saludables para tu peque. Recuerda, la clave está en mantener una dieta balanceada y llena de nutrientes. No se trata de prohibir, sino de moderar y seleccionar lo mejor para ellos. Te invito a ver el video de mi canal donde profundizo más sobre el tema de los alimentos que no nutren a tu bebé.

More Reading

Post navigation

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *